Si como instalador electricista recientemente fuiste contratado para realizar tus primeros trabajos en iluminación, es necesario que aprendas cómo realizar el cálculo de iluminación, ya que una de las situaciones más frecuentes, es que electricistas inexpertos no consigan iluminar suficientemente un determinado espacio, y optan por saturar de luz, con la recurrente idea de más vale que sobre y no que falte. Sin embargo, en el caso de la iluminación de espacios el exceso de luz puede resultar poco sano.
Una iluminación excesiva no es conveniente. El deslumbramiento y fatiga visual se presenta tarde que temprano. Por tales motivos es que resulta conveniente el cálculo de iluminación por método de lúmenes, pero ¿en qué consiste este método? Descúbrelo a continuación.
Método de lúmenes: ¿en qué consiste?
La iluminación es un aspecto fundamental en cualquier proyecto eléctrico, ya sea en una vivienda, un local comercial o una industria. El nivel de iluminación adecuado depende del uso que se le dé al espacio. Por lo que es importante calcularlo correctamente para conseguir una iluminación eficiente y confortable.
Los lúmenes son la unidad con que se mide y se indica la cantidad de luz que puede llegar a emitir una fuente luminosa. Es por eso que se toma en cuenta este método de lúmenes para realizar el cálculo de iluminación, para el cual se deben de seguir estos pasos:
- Determinar el objetivo de la iluminación: Antes de empezar a calcular, es importante tener claro el objetivo de la iluminación. ¿Para qué se va a utilizar el espacio? ¿Qué actividades se van a realizar allí? ¿Se necesita una iluminación uniforme o puntual?
- Medir el espacio: Se debe medir el espacio donde se realizará la instalación eléctrica. Es importante tener en cuenta la altura del techo, ya que esto influirá en la potencia necesaria de las luminarias.
- Consultar la tabla de lúmenes: Existen tablas que indican el número de lúmenes necesarios por metro cuadrado en función del uso del espacio. Por ejemplo, para una sala de estar se necesitan alrededor de 100 lúmenes por metro cuadrado. Mientras que para una cocina o un taller se necesitan entre 300 y 500 lúmenes por metro cuadrado.
- Calcular el número de luminarias: Una vez conocidos los lúmenes necesarios por metro cuadrado, se puede calcular el número de luminarias que se necesitan para cubrir todo el espacio. Para ello, se debe tener en cuenta la potencia de las luminarias, que se mide en vatios.
- Calcular la potencia de las luminarias: Existe una fórmula para calcular la potencia necesaria de las luminarias en función de los lúmenes necesarios por metro cuadrado y la altura del techo: POTENCIA= (lúmenes/ m²) x área (m²) x factor de utilización / eficiencia de la luminaria.
Es importante destacar que una iluminación eficiente no solo implica calcular correctamente el nivel de iluminación, sino también elegir luminarias de alta eficiencia energética y utilizar reguladores de intensidad para ajustar la iluminación a las necesidades del momento.
En resumen, calcular el nivel de iluminación con el método de lúmenes es esencial para conseguir una iluminación eficiente y confortable en cualquier espacio.
¿Buscas materiales eléctricos para un proyecto de iluminación?
En EEGSA ofrecemos una amplia variedad de productos, desde luminarias LED de alta eficiencia hasta reguladores de intensidad y todo tipo de cables y conexiones eléctricas.
En nuestro catálogo digital podrás encontrar una amplia variedad de productos eléctricos que cubren de manera confiable y eficiente cualquier proyecto de iluminación. Solo ingresa a nuestra página web y cotiza el material eléctrico de tu interés.