para-que-sirve-contactor-trifasico
Compartir: linkedin FB whatsapp

¿Qué es el contactor eléctrico trifásico y para qué sirve?

El contactor trifásico eléctrico es un dispositivo muy útil para interrumpir una corriente eléctrica, o desconectar equipos eléctricos a distancia por medio de una señal. ¿Cómo lo hace? Aplicando una conexión y desconexión de sus contactos a través de una señal externa, soportando altos valores de corriente en los contactos principales y otorgando de manera constante la apertura segura de circuitos en condiciones normales.

El contactor trifásico eléctrico está diseñado para implementarse en equipos con gran demanda de energía, en los cuales es frecuente que se generen picos de energía en ciertos momentos de operación. Comúnmente el contactor trifásico eléctrico puedes encontrarlo en la automatización de arranque  y paro de motores trifásicos, dada su vinculación directamente con accionamientos por lo regular cíclicos.

En la industria, el contactor trifásico es una pieza esencial, ya que con la ayuda de equipo PLC se puede programar de manera sistemática y a distancia, los arranques cíclicos de motores trifásicos u otros dispositivos.

¿Cómo trabaja un contactor trifásico? 

Antes de detallar el funcionamiento de un contactor trifásico, es importante enlistar sus partes principales:

  • Bobina de control. Esta parte se conecta a una fuente de alimentación de control y genera un campo magnético cuando se activa. Este campo magnético atrae o libera el mecanismo de contacto para abrir o cerrar los circuitos eléctricos.
  • Contactos principales. Son los encargados de permitir o interrumpir el flujo de corriente en los circuitos conectados. Estos contactos están diseñados para soportar altas corrientes y garantizar una conexión segura y confiable.
  • Mecanismo de accionamiento. Es responsable de abrir o cerrar los contactos principales. Este mecanismo se activa mediante la bobina de control y puede ser controlado manualmente o de forma remota.

Su funcionamiento se puede explicar de la siguiente manera:

Al aplicar un voltaje a la bobina del imán, se crea un campo electromagnético, debido a este campo, el mecanismo portacontactos va a cambiar de posición y conecta los polos del contactor.

Al retirar el voltaje de la bobina el campo magnético va a desaparecer inmediatamente y un mecanismo de resorte desconectará los contactos, regresando los contactos a su posición original, dando apertura al circuito eléctrico.

Capacidades

Los contactores eléctricos trifásicos están disponibles en una amplia gama de capacidades, que se expresan en amperios. Esto significa que se pueden adaptar a diferentes tamaños y tipos de cargas eléctricas, desde pequeños motores hasta grandes sistemas industriales.

Para seleccionar un contactor trifásico eléctrico es importante plantearse cuestiones básicas, tales como, la capacidad de corriente que requiere, tensión que requiere la bobina y la necesidad de bloques de contactos auxiliares. Es relevante localizar la capacidad típica de los motores trabajando a 220 o 440 voltios, para ello existe una tabla que sirve de apoyo para localizar esa capacidad.

Tipos de contactores trifásicos y aplicaciones

Mencionaremos los tipos de contactores trifásicos en aplicación para control de motor, los cuales son:

  • Trifásico NEMA. Para motores y calefacción, utilizan baja tensión
  • Contactor trifásico IEC. Siguen el estándar definido por la Comisión Internacional Electrotécnica, son más pequeños y económicos, con reacción más rápida a la sobrecarga.

Los contactores eléctricos trifásicos se utilizan en diversas aplicaciones, como:

  • Control de motores eléctricos. Permiten encender y apagar motores eléctricos de manera segura y eficiente.
  • Sistemas de climatización. Controlan el encendido y apagado de compresores y ventiladores en sistemas de aire acondicionado y refrigeración.
  • Industria manufacturera. Se utilizan para controlar máquinas y equipos en líneas de producción industrial.
  • Sistemas de iluminación. Permiten encender y apagar grandes sistemas de iluminación en áreas como estadios, fábricas o almacenes.

Beneficios del uso de contactores eléctricos trifásicos 

  • En primer plano, respecto a los beneficios mencionaremos la seguridad, ya que el contactor trifásico eléctrico está diseñado para manejar altas corrientes y ofrecen desconexión segura y confiable en caso de emergencias. 
  • También, permiten un control preciso y eficiente de las cargas eléctricas, lo que contribuye a un mejor rendimiento del sistema y ahorro energético.
  • La durabilidad, pues están construidos con materiales robustos y duraderos, lo que garantiza una vida útil prolongada y un funcionamiento confiable.
  • Al utilizar una señal de control, el contactor trifásico eléctrico se puede activar o desactivar a distancia, lo que facilita la operación y el control de los equipos eléctricos en lugares de difícil acceso.

EEGSA con su amplia experiencia en la distribución de material eléctrico, pone a disposición el Contactor eléctrico trifásico SCHNEIDER MAGN 9A 3P, es un contactor TeSys D, el cual ofrece una configuración rápida y simple, cumpliendo con las normas internacionales.  Se puede usar en motor con potencia máxima de 75kW.

Suscríbete a nuestro blog

Tips y recomendaciones

¿Qué significa AWG en cables eléctricos?

¿Qué significa AWG en cables eléctricos?

Como electricista profesional seguro sabes que para elegir un cable eléctrico es muy importante tener en cuenta su calibre, el cual se mide en AWG, pero ¿te has preguntado qué significan estas siglas...
¿Para qué sirve un sistema de puesta a tierra?

¿Para qué sirve un sistema de puesta a tierra?

Antes de explicar para qué sirve y cómo funciona un sistema de puesta a tierra, es necesario señalar que este es un sistema de protección para todos los usuarios de una instalación de red eléctrica. ...
10 razones por las que deberías adquirir iluminación LED

10 razones por las que deberías adquirir iluminación LED

Gracias a los increíbles avances que ha tenido en los últimos años la iluminación LED, ahora podemos incorporar hasta un 90 por ciento en cualquiera de los dispositivos de iluminación actuales: o...
¿Para qué sirven los interruptores automáticos?

¿Para qué sirven los interruptores automáticos?

En el sector de las instalaciones eléctricas, la seguridad siempre será un rubro obligado a cumplir. No solo se trata de proteger equipos e infraestructuras valiosas, sino, lo más importante, de salv...

¿Necesitas asistencia para tu pedido?

Escríbenos y te guiaremos paso a paso.

Contáctanos ahora

Monterrey

+52 (81) 8144 3300

+52 (81) 8144 3300

Todo México

 

01 800 337 8476