tipos-instalaciones-electricas
Compartir: linkedin FB whatsapp

¿Qué tipos de instalaciones eléctricas existen?

Nos ha de parecer algo tan común tener acceso a la energía eléctrica para la realización de nuestras actividades diarias, que ya ni nos percatamos de todas las cosas que se tienen que conjuntar para que eso suceda. Es gracias a los diferentes tipos de instalaciones eléctricas que logramos ser beneficiarios de todo lo que proporciona estar conectado al suministro de energía eléctrica.

La función de las instalaciones eléctricas es básicamente la transportación del recurso eléctrico que genera una compañía, ya sea estatal o privada, desde las redes de producción y distribución, con destino final de los consumidores, es decir nosotros la sociedad.

De una manera concreta podemos tomar como conocimiento general que las instalaciones eléctricas se clasifican según su tensión y por el uso al que estén destinadas, considerando también el tipo de servicios y aplicaciones. Por eso mismo es importante que antes de que se realice una instalación, se tenga como base un proyecto detallado para garantizar la seguridad y evitar posibles fallos.

También es fundamental seguir la normativa vigente, la cual es diferente en cada categoría de instalaciones.

Tipos de instalaciones eléctricas y sus características

Describiremos a continuación los tipos de instalaciones eléctricas según su tensión y sus aplicaciones más comunes:

Instalaciones de alta tensión

Diseñadas para tener la capacidad de generar, distribuir, transportar y transformar energía eléctrica en tensiones superiores de 1,000 a 1500V. Compuestas por conductores y equipamiento creado para operar a gran potencia en tensiones mayores a 36,000 V.

Instalaciones de baja tensión

Las encontramos en nuestros hogares, en comercios y en la pequeña industria. Los conductores que utiliza son de diámetro pequeño con protecciones accesibles. Operan a tensiones menores a 1000 voltios en corriente alterna y 1500 V en corriente continua.

Instalaciones de media tensión

Operan en el rango de 1000 a 36,000 V en corriente alterna. Empleadas en sector industrial, zonas urbanas y subestaciones. Los conductores son de mayor diámetro y requieren equipos de protección más especializados, pues presentan grandes pérdidas de energía por el calentamiento de los conductores.

Instalaciones a muy baja tensión

No son muy utilizadas, por su propiedad de máxima potencia inferior a 24V son muy seguras en áreas de mucha conducción como almacenes de metales o en calderas

Tipos de instalaciones eléctricas de acuerdo al uso

Las instalaciones eléctricas pueden estar diseñadas de acuerdo al uso o función a cumplir, puede ser para generar o  transformar la energía, o bien para transportarla o recibirla. Para complementar explicamos cada uno de los casos según su uso:

Instalaciones receptoras

Son el punto final de una red, estas instalaciones están diseñadas para abastecer energía en hogares y departamentos. Utilizan principalmente sistemas de baja tensión y se centran en proveer energía para iluminación, electrodomésticos y tomas de corriente.

Instalaciones transformadores

Requeridas para subestaciones de transformación y distribución, para modificar las energías eléctricas adquiriendo distintas características que tenían originalmente. Aumentando o reduciendo la tensión pudiendo llegar desde 6 kV hasta 34 kV.

Instalaciones transportadoras

Estas instalaciones tienen la función de llevar la energía donde se necesita, están conectadas al resto de las instalaciones eléctricas según sea el caso, pueden ser aéreas o subterráneas, CFE las administra.

Instalaciones generadoras

Son en donde se lleva a cabo la transformación de una energía en energía eléctrica, puede ser energía hidráulica, eólica o solar. Es en este tipo de instalaciones en donde inicia el camino que recorre la electricidad para llegar a todos los comercios, industria y hogares, por el hecho de recorrer grandes distancias emplea la alta tensión en sus líneas de transmisión.

En EEGSA encuentras material para todo tipo de instalaciones eléctricas

EEGSA, con casi 30 años de experiencia en la distribución de material para instalaciones eléctricas, pone a tu alcance un amplio inventario de productos para la ejecución de sus proyectos.
Visita nuestro sitio web y comprueba que todas las soluciones eléctricas de Schneider Electric cumplen con los estándares y normativas internacionales.

Suscríbete a nuestro blog

Tips y recomendaciones

¿Qué significa AWG en cables eléctricos?

¿Qué significa AWG en cables eléctricos?

Como electricista profesional seguro sabes que para elegir un cable eléctrico es muy importante tener en cuenta su calibre, el cual se mide en AWG, pero ¿te has preguntado qué significan estas siglas...
¿Para qué sirve un sistema de puesta a tierra?

¿Para qué sirve un sistema de puesta a tierra?

Antes de explicar para qué sirve y cómo funciona un sistema de puesta a tierra, es necesario señalar que este es un sistema de protección para todos los usuarios de una instalación de red eléctrica. ...
10 razones por las que deberías adquirir iluminación LED

10 razones por las que deberías adquirir iluminación LED

Gracias a los increíbles avances que ha tenido en los últimos años la iluminación LED, ahora podemos incorporar hasta un 90 por ciento en cualquiera de los dispositivos de iluminación actuales: o...
¿Para qué sirven los interruptores automáticos?

¿Para qué sirven los interruptores automáticos?

En el sector de las instalaciones eléctricas, la seguridad siempre será un rubro obligado a cumplir. No solo se trata de proteger equipos e infraestructuras valiosas, sino, lo más importante, de salv...

¿Necesitas asistencia para tu pedido?

Escríbenos y te guiaremos paso a paso.

Contáctanos ahora

Monterrey

+52 (81) 8144 3300

+52 (81) 8144 3300

Todo México

 

01 800 337 8476